top of page
image (9).png

ESPACIO 3 JAVIER VILLAFAÑE

Una mirada a la construcción y animación del títere en Suramérica

Ojo-en-movimiento-MUTÍBO-BLANCO.gif

¿CÓMO NAVEGAR EN MUTÍB     ?

Ten en cuenta las siguientes instrucciones para disfrutar tu recorrido en MUTÍBO.

2.png

Apunta y presiona el cursor del mouse en el lugar al que te quieres dirigir y el títere que sostiene la cámara te llevará hasta ahí.   

Teclas-flechasNEGRAS.png

También puedes usar estas letras del teclado para mover los hilos y varillas de quién sostiene la cámara, y así recorrer el Museo.

Explora más abajo el texto curatorial, las técnicas del Títere en esta exposición y comparte tu experiencia en MUTIBO. 

Técnicas del títere

Recurso 59_2x.png
203-EJV-GU-ElDiablo.png

El Diablo

Títeres Zumbambico

Ecuador

Títere de guante o guiñol

Generalmente está conformado por una cabeza sólida y una funda de tela como cuerpo. Los dedos se colocan en su interior para sujetar la cabeza y dar movimiento a brazos, piernas o patas.

Recurso 55_2x.png
173-EJV-AD-Divertino.png

Divertino

Pepito Ron Teatro De Mimo Y Títeres

Perú

Títere de animación directa

o a la vista

La manipulación es visible y la o el titiritero presta sus manos, piernas, brazos, cabeza, etc. para dar vida al títere, a menudo compartiendo partes del cuerpo. En ocasiones el traje del títere se mimetiza con la o el titiritero.

Recurso 64_2x.png
218-EJV-CAB-TiteresGigantes.png

Amaru

Alegorías En Movimiento

Chile

Títere cabezudo, muñecón

o gigante

El títere tiene cuerpo, pero carece de cabeza propia. En su lugar, la cabeza del titiritero se convierte en la del títere, creando un contraste llamativo entre el cuerpo del títere y la cabeza de su titiritero.

Recurso 61_2x.png
238-EJV-PLA-ManuelitaYManuelito.png

Manuelita Y Manuelito

Pim, Pam, Pom

Argentina

Títere plano

-con o sin volumen-

Son figuras planas, recortadas y pintadas en cartón grueso o madera. Pueden tener elementos con volumen que sobresalgan. Generalmente se animan con varillas. Pueden ser de una pieza o articuladas mediante hilos.

Recurso 63_2x.png
234-EJV-TN-QElTiteres.png

Q El Títere

Qtíteres Artes Escénicas- Jândi Caetano

Brasil, Uruguay

Títere de Teatro Negro

Se realiza en un escenario oscuro, donde la luz ultravioleta resalta objetos y figuras de colores fluorescentes, haciéndolos parecer que flotan en el vacío. Los actores visten de negro para volverse invisibles.

Recurso 54_2x.png
186-EJV-AB-Supay.png

Supay

Tárbol Teatro De Títeres

Perú

Títere articulado de boca

-con o sin varilla-

Se caracteriza porque puede abrir y cerrar la boca a través de diversos mecanismos como manoplas, estructuras ensambladas o espumas flexibles talladas. * También conocido como bocón, muppet o parlante.

Recurso 65_2x.png
247-EJV-MH-Quimba.png

 

Quimba

Trapitos Y Botones

Bolivia

Marioneta -con hilos-

Es animada desde arriba a través de un control o cruceta desde donde la o el titiritero controla sus movimientos a partir de hilos que van conectados a segmentos de su cuerpo articulado. 

Recurso 67_2x.png
208-EJV-BUN-Bebados(RuivoeEsbelto).png

Bêbados (Ruivo e Esbelto)

Companhia PeQuod Teatro de Animação

Brasil

Títere Bunraku

Técnica tradicional japonesa en la que un títere articulado es animado por tres titiriteros. Su manipulación es a la vista del público y se acompaña de cantos narrativos y música con shamisen (instrumento de cuerdas tradicional).

Recurso 57_2x.png
243-EJV-ME-Evita.png

Evita

Ana Alvarado

Argentina

Títere de mesa

Están expuestos a la vista del público y su manipulación se desarrolla generalmente sobre una superficie plana como una mesa. Los títeres pueden construirse a partir de diversas técnicas. 

Recurso 59_2x.png
225-EJV-AD-Papageno.png

Ludwig Van

Beethoven

y Ama De Llaves

Compañía Babelteatro

Argentina

Títere Vertep

En esta técnica los títeres se desplazan por carriles y al no estar el titiritero a la vista, se crea la ilusión de animación.

Recurso 62_2x.png
233-EJV-VAR-Padre.png

Padre

Mamulengo de Cheiroso

 

Brasil

 

Títere de varilla

Es animado desde abajo a través de varas delgadas o varillas que controlan sus manos, brazos, piernas, alas, colas o cabezas. El resto del cuerpo puede ser controlado por otra técnica.

Recurso 60_2x.png
226-EJV-TMX-Aslan.png

Aslan

Títeres Tuqueque

Venezuela

Títere en técnica Mixta

Se mezclan varias técnicas en la construcción y manipulación del títere.

Recurso 61_2x.png
241-EJV-SO-ElToroSupay.png

El Toro Supay

XT Laboratorio Teatral

Perú

Títere de sombras

Suele ser una figura plana y articulada (opaca o traslúcida) animada por varas o varillas, la cual es animadas detrás de un lienzo o pantalla blanca que está expuesta a una fuente de luz, permitiendo así, que se proyecten las sombras o siluetas en dicha pantalla.

Recurso 66_2x.png
222-EJV-LAM-Sara.png

Sara

Menjunje Títeres

Argentina

Cajas mágicas o Lambe Lambe

Teatro lambe lambe o cajas mágica es una técnica de títeres en miniatura que se hace en una caja para uno o dos espectadores.

Comparte tu experiencia

 

¡Gracias por tu mensaje!

© 2025 La sala “Javier Villafañe, una mirada a la construcción y animación del títere en Suramérica” es una iniciativa de la Fundación Teatro de Títeres Paciencia de Guayaba, proyecto ganador del Programa Distrital de Apoyos Concertados 2025. 

logo_idartes_2020.png

Menú 

  • Mesa de trabajo 1
  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • YouTube - círculo blanco
MUTIBO-logo-fondotransparente-04.png
LOGO PDG BYN.png
bottom of page